¿POR QUÉ SENSORIAL?

No somos nada sin nuestros sentidos.

ENTENDIENDO LO SENSORIAL

Nuestro cerebro recibe información de nuestros sentidos, nos habla de nuestro cuerpo y nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea. La organización de esa información se llama Procesamiento Sensorial.

Por lo general, es un proceso automático e inconsciente que, cuando se trata de una buena experiencia sensorial, nos deja sintiéndonos seguros, protegidos y listos para la exploración.

Sin embargo, el procesamiento sensorial puede ser una experiencia abrumadora para los bebés e infantes.

Por ejemplo, cuando un bebé nace prematuramente, su cerebro aún no está listo para las experiencias sensoriales que están a punto de llegarle. Las intervenciones dolorosas, la separación de sus padres y otras experiencias estresantes pueden provocar un trauma que cambia su neurobiología y sus sistemas sensoriales en desarrollo, lo que afecta ocupaciones como dormir, comer, la postura y el juego.

Del mismo modo, a medida que los bebés crecen, los entornos poco favorecedores en el hogar, por ejemplo, el estrés o donde los padres tienen sus propios desafíos sensoriales, también pueden influir en el desarrollo del cerebro. Esto puede significar que el procesamiento sensorial requiere más esfuerzo y concentración o puede ser abrumador e impactar en las ocupaciones cotidianas.

Nuestros cursos y tutorías tienen como objetivo ayudarlo a reconocer las necesidades sensoriales y crear ambientes sensoriales en entornos neonatales, perinatales y de intervención temprana, que brinden a cada bebé y su familia el mejor comienzo posible.

¿SABÍAS QUE TENEMOS OCHO SENTIDOS, NO CINCO?

Todos somos conscientes de nuestros cinco sentidos; vista, gusto, tacto, oído y olfato. Pero, ¿Sabía que también tenemos otros tres sentidos que afectan nuestro equilibrio (vestibular), el movimiento (propioceptivo) y nuestra capacidad de sentir lo que sucede dentro de nuestro cuerpo (interoceptivo)?

¿CÓMO PUEDE AYUDAR AL DESARROLLO EL ESTAR MÁS INFORMADO SENSORIALMENTE?

BEBÉS E INFANTES

Las experiencias sensoriales de los bebés desde el nacimiento hasta los tres años influyen en el desarrollo del cerebro y los comportamientos a lo largo de la vida. Por lo tanto, el entorno sensorial del niño pequeño es de gran importancia, pero esto debe incluir la comprensión, la observación y la información de los ocho sentidos para darle al bebé el mejor comienzo en la vida y promover una relación positiva entre padres e hijos.

PADRES

Comprender el desarrollo sensorial y reconocer que los padres son seres sensoriales por derecho propio, brinda la oportunidad de explorar tanto las necesidades de los padres, como del niño, promoviendo las relaciones entre padres e hijos.

UD. Y SU EQUIPO

Al ayudarlo a aprender más sobre cómo el procesamiento sensorial puede ayudarlo a usted y a sus seres queridos, las recompensas que sienta serán más significativas, lo que permitirá una mayor sensación de satisfacción y realización en su función.

“In doing the Sensory Beginnings course, I was reminded why I’m a neonatal OT. Emily and Lindsay reignited my passion for promoting and striving to understand the sensory experience of the infant.

I gained more in-depth knowledge about neuro-biology and learnt all sorts about the hierarchy of processing.”
Hannah Gormley
Occupational Therapist for Yorkshire and Humber Neonatal ODN & Neonatal Occupational Therapists, Leeds Children's Hospital

Learn more about sensory

We love to share what we know about babies sensory development. Pop over to our RESOURCES page to find more free information that is available for you to download today.

Follow us on Instagram

es_ESEspañol